Descubre cómo implantar el control horario para empleadas del hogar con MHP

Control Horario para Empleadas del Hogar: Igualdad Laboral

Sí, empleadas, pues, más del 95% de las personas empleadas en el hogar son mujeres. Esta figura, en muchos casos, es imprescindible, en hogares con niños o personas mayores que requieran un cuidado especializado. Con el fin de fortalecer las condiciones laborales de este colectivo, el pasado 19 de diciembre, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) emitió un fallo, que obliga a los empleadores domésticos a implementar un sistema de control horario para empleadas del hogar.

Esta medida es crucial para asegurar que las horas de trabajo coincidan con lo pactado y que las trabajadoras del hogar puedan defender sus derechos en caso de despido. Hasta ahora, la excepción del control horario para empleadas del hogar, en la norma de registro horario obligatorio en España desde 2019, se justificaba por las dificultades de aplicación en este sector.

Con la introducción del registro horario, la jornada máxima se equiparará a la establecida en el Estatuto de los Trabajadores, es decir, 37.5 horas semanales.

Sin embargo, no hay cambios en lo referente a los tiempos de presencia:

«sin perjuicio de los tiempos de presencia, a disposición de la persona empleadora, que pudieran acordarse entre las partes».

El objetivo de la medida es asegurar que las empleadas del hogar gocen de los mismos derechos que el resto del personal asalariado.

A pesar de ello, la realidad es que, aunque la norma define detalladamente sus condiciones laborales, estas trabajadoras se encuentran en una situación de indefensión frente a sus empleadores cuando intentan defender sus derechos.

La legislación busca limitar las horas extra, que superan los tres millones, afectando especialmente a las empleadas del hogar, en particular a las internas. Estas trabajadoras no pueden realizar horas extras ni trabajar de noche (entre las 10 de la noche y las 6 de la mañana) y deben contar con un descanso mínimo de doce horas entre jornadas.

Las medidas de control horario para empleadas del hogar ayudan a este colectivo a establecer una igualdad laboral con respecto al resto de ocupaciones.

¿La clave? La carga de la prueba.

Si la empleada reclama horas extra y no existe ficha diaria, se presumirá su versión, tal y como ha ocurrido en el caso juzgado: la trabajadora acreditó un exceso de 39  horas semanales y el empleador deberá abonar más de 4.000 euros de salarios atrasados e intereses.

Cómo y cuándo debe llevarse el control horario para las empleadas en el hogar familiar sin complicarse demasiado.

El Ministerio ha optado por flexibilizar el registro horario en el ámbito del hogar, incorporando otras posibilidades más allá del digital, que era su aspiración inicial en términos generales, el registro de jornada de las empleadas domésticas podrá realizarse “por cualquier medio físico o digital que sea proporcionado a las capacidades y recursos con los que cuenten la persona empleadora y la persona trabajadora y que garantice el cumplimiento de dicha obligación de manera efectiva”.

La ley no impone un formato único: basta con que el sistema sea “fiable, accesible y no manipulable”.

¿Y qué opciones tiene un empleador que, a menudo, no cuenta con los recursos de una gran empresa?

  • Hoja en papel firmada al inicio y al final de cada jornada.
  • Plantilla Excel que se envía semanalmente por correo.
  • Aplicación móvil gratuita con sellado de horarios.

Antes de elegir, pregúntate: ¿será un método de control horario cómodo para la empleada? ¿Podré conservar los registros durante cuatro años, como exige la norma?

Consecuencias de no presentar el registro horario ante una reclamación judicial o inspección de trabajo.

En otras palabras: el coste de “no fichar” puede superar con creces el de implantar un sistema sencillo.

Este será el mayor reto de la Inspección de Trabajo en el futuro: garantizar no solo su cumplimiento, sino su vigilancia.

Preguntas frecuentes de empleadores ante la nueva carga probatoria legal que establece la sentencia europea.

A continuación, mostramos algunas de las preguntas frecuentes sobre el registro horario para empleadas del hogar, para tratar de despejar las dudas más recurrentes:

¿Afecta también a contratos a tiempo parcial?

Sí, aunque el TJUE deja margen para excepciones nacionales, hoy por hoy el Ministerio de Trabajo exige registro en todos los casos.

¿Debe firmarse cada día?

La firma diaria evita impugnaciones, pero la guía oficial permite resúmenes semanales si ambas partes los aceptan.

¿Y si la trabajadora vive interna?

Se deben anotar las horas efectivas y diferenciar los tiempos de presencia o disponibilidad pactados.

¿Te interesa saber más?

Registrar la jornada en el hogar deja de ser una recomendación para convertirse en obligación con responsabilidad económica directa. Adoptar cuanto antes un sistema sencillo, consensuarlo con la empleada y conservar los partes durante cuatro años son los pasos imprescindibles para evitar disputas futuras.

FUENTES:

¿Te ha gustado? Compártelo, quizás sea útil para otras personas.