Control horario digital

Control Horario Digital: Anticípate a la nueva reforma laboral

Desde 2019, las empresas en España deben registrar las horas trabajadas por los empleados para adaptarse a la tendencia Europea y así, evitar problemas legales.

Un año antes de que surgiera la pandemia de covid, el Gobierno aprobó esta norma que, incluso antes de ser implementada, fue criticada por los sindicatos, pues la consideraban insuficiente.

Estos declaraban deficiencias que facilitarían el incumplimiento por parte de aquellas empresas que se lo propusieran. Por otro lado, los inspectores laborales señalaron que no era lo suficientemente disuasoria, pues era una norma que multaba a la empresa sin tener en cuenta el tamaño de su plantilla.

En otras palabras, si una empresa no supervisaba adecuadamente las horas de trabajo de su personal y se detectaban irregularidades en 30 personas, la empresa recibía hasta ahora una única multa.

Con la nueva reforma, la voluntad de Díaz es multiplicar la incidencia y que haya tantas multas como personal laboral en situación irregular halle la Inspección. Lo que dispararía el coste para quien desoiga la norma.

Aumento de la cuantía de las multas.

A tenor del último borrador de la ley de reducción de jornada laboral remitido por el Ministerio de Trabajo a patronal, sindicatos y agentes sociales también se prevé un aumento de la cuantía de las multas:

  • Las infracciones graves se sancionarán con multas de los 1.000 a 2.000 euros en su grado mínimo.
  • De 2.001 a 5.000 euros en su grado medio.
  • De 5.001 a 10.000 euros en su grado máximo.

La normativa además, impone un control horario digital estricto con el objetivo de evitar fraudes y garantizar transparencia con un registro detallado y accesible en cualquier momento a los inspectores, así como a los sindicatos con representación en la empresa para su verificación y futuras reclamaciones. Hasta ahora no se había detallado el método por el que se debía registrar la jornada, y muchas empresas optaron por el papel, método que ha demostrado no cumplir los criterios mencionados anteriormente.

Para garantizar la autenticidad y la trazabilidad de los datos reflejados en el registro, éste deberá permitir identificar inequívocamente identidad de la persona trabajadora que realiza el registro de su jornada, así como las modificaciones de los asientos efectuados, algo que con el regirtro en papel no siempre era verídico.

En MHP hemos recalcado las Ventajas de tener el registro horario digitalizado en nuestro anterior artículo.

Puesta en marcha: 2025.

A pesar de que el Ministerio de Trabajo no ha detallado aún la forma en que se implementará el registro de jornada digital antes de la reducción de la jornada en 2024, ha confirmado que será regulado por un reglamento que se aprobará en un plazo de seis meses. Este período servirá a las empresas para ir adaptándose a las exigencias del borrador.

En MHP® llevamos desde 1995 implantando nuestro Sistema Integral de Control Horario para clientes de todos los sectores, tamaños y actividades. Este sistema incluye nuestro Portal Horario, donde podrás consultar y gestionar online los fichajes, horarios, turnos, permisos, ausencias, etc.

¡Anticípate a la norma! Nos encargamos de todo.

Contáctanos: https://lnkd.in/dFqi-QA